13 dic 2013

El 9 de noviembre de 2014 Catalunya celebrará su referéndum. Al menos así lo ha acordado el bloque soberanista del Parlament con la oposición frontal del Gobierno español. Se me hace extraño pensar en una Catalunya donde se me considere extranjero por tener pasaporte español y así podría ser en el futuro porque las fronteras, como la misma humanidad, están siempre mutando aunque pocas veces queramos darnos cuenta de ello.

¡Cuánto hemos cambiado!

¡Cuánto hemos cambiado!

Cuando nací España no era como es ahora. Fernando Poo, Río Muni, Sahara, Guinea, formaban parte de ella y hoy no son más que recuerdos en una enciclopedia. Si miro más allá en el tiempo, cuando los padres de los padres de nuestros padres eran obligados a marchar a la guerra de ultramar, veo una España todavía alimentada por el orgullo de un imperio perdido donde nunca se ponía el sol. Y más allá, una Europa que ya no existe en un mapa de aduanas mutantes en los siglos porque la única frontera que no cambia es la de la vida que un día empieza y otro termina, todo lo demás muta.

Dicen que el concepto de España como nación actual tiene 600 años. Desde antes del descubrimiento de América, cuando los Reyes Católicos unifican coronas y conquistan Granada. Hay quien va más lejos todavía en el tiempo; mucho antes de la llegada de los musulmanes, en tiempos de los godos que gobernaron desde Toledo todos los reinos peninsulares en el siglo VI tras la desaparición del Imperio Romano. Y si España ha cambiado y mutado las fronteras a lo largo de su historia ¿Quién asegura que no vuelva a hacerlo en el futuro?.

Veo difícil el encaje de Catalunya en la España actual porque la Constitución impide a sus naciones existir sin sentirse sometidas a un poder centralista. Veo complicado que el resto de España entienda a Catalunya porque, además de tener puntos de vista diferentes, no existe una sola España, sino muchas y es harto difícil ponerlas a todas de acuerdo. Sin embargo creo que España tiene un futuro brillante por venir. Si en el pasado la unidad de las Españas lo fue por las armas, en el siglo XXI lo será por el diálogo y la convivencia. Creo en una nación de naciones donde vivan en armonía pueblos y lenguas distintas, donde no se hable de territorios sino de personas. Creo en una nación de naciones donde no exista la discriminación a la hora de recaudar, ni a la de repartir riqueza y donde la ley establezca mecanismos de compensación para los menos afortunados. No es momento de dividir, es hora de arrimar el hombro y, entre todos, encontrar el punto de inflexión aunque para ello deban primero votar en Catalunya, Euskadi o Extremadura porque la España del futuro, la que van a encontrar nuestros hijos en el mapa, depende de todos, sin excepción.

Share
[top]
About the Author


One Response to La consulta catalana
  1. Lamente no poder posar la versió en valencià per problemes amb el software. Espere poder penjar-la el més prompte possible.


[top]

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies